
Nutrición
Desnutrición
La desnutrición se caracteriza por la falta de nutrientes en la dieta de un individuo. La desnutrición implica un retraso en el crecimiento y una pérdida de peso involuntaria y afecta a 462 millones de personas en todo el mundo, que tienen un peso inferior al normal. También es posible tener sobrepeso y carencia de nutrientes. La desnutrición se caracteriza por un IMC (índice de masa corporal) inferior a 18,5 y puede conllevar:
-
Debilidad
-
Fatiga
-
Hinchazón
-
Sistema inmunitario debilitado
-
Falta de interés por comer y beber
-
Retraso en el crecimiento o falta de aumento de peso en los niños
-
Enfermedades frecuentes
-
Se producen fácilmente hematomas
-
Articulaciones doloridas
-
Mareos
-
Erupciones
-
Cambios en la pigmentación de la piel
La desnutrición puede estar causada por diversos factores, como los síndromes de malabsorción, ciertos tipos de cáncer y el bajo nivel socioeconómico. Para tratar y prevenir la desnutrición, es importante seguir una dieta sana y equilibrada que contenga frutas, verduras, alimentos que contengan almidón (pan, patatas, pasta, arroz), leche y productos lácteos sanos o alternativas no lácteas, y proteínas sanas como la carne, los huevos, las judías y el pescado. En algunos casos, la desnutrición puede requerir suplementos adicionales o bebidas nutricionales. Para las personas desnutridas, es importante comer alimentos ricos en calorías y proteínas, picar entre horas y consumir bebidas saludables con una cantidad significativa de calorías. En los casos graves, la desnutrición puede requerir alimentación por vía intravenosa o a través de una sonda gastrointestinal.